COMPÁS COMPUESTO

0 comentarios
Los compases compuestos son aquellos cuya unidad de tiempo es una figura compuesta (figura con puntillo). Son de subdivisión ternaria, es decir, cada tiempo se divide en tercios. Compases compuestos son, por ejemplo, 6/8, 9/8 y 12/8. ...
Continue reading →

COMPÁS SIMPLE

0 comentarios
Los compases simples son aquellos cuya unidad de tiempo es una figura simple (sin puntillo). Son de subdivisión binaria, pues cada tiempo se puede dividir en mitades. Compases simples son, por ejemplo, 2/4, 3/4 y 4/4. ...
Continue reading →

COMPÁS CUATERNARIO

2 comentarios
Los compases cuaternarios son aquellos que están formados por cuatro tiempos. Compases cuaternarios son, por ejemplo, 4/4 y 12/8. Esta denominación está en desuso, puesto que actualmente tienden a considerarse como un tipo de compás binar ...
Continue reading →

COMPÁS TERNARIO

0 comentarios
Los compases ternarios son aquellos que están formados por tres tiempos.   Compases ternarios son, por ejemplo, 3/4 (subdivisión binaria) y 9/8 (subdivisión ternari ...
Continue reading →

COMPÁS BINARIO

0 comentarios
Los compases binarios son aquellos que están formados por dos pulsos (tiempos). Compases binarios son, por ejemplo, 2/4 y 6/8. ...
Continue reading →

COMPÁS Y TIPOS DE COMPÁS

0 comentarios
 Un compás es la unidad de pulsos en torno a un acento principal.  Los compases dividen los pentagramas en grupos de tiempos (pulsos) iguales.  La división en compases se representa gráficamente por líneas verticales perpendiculares al pentagrama llamadas líneas divisorias o barras de compás, que se colocan delante de cada primer tiempo acentuado. El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, ...
Continue reading →